Boleta de Calificaciones SEP en Mi Portal FONE

La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene como misión principal establecer políticas educativas y diseñar modelos que respondan a las necesidades reales de los estudiantes en México. Como parte de esta labor, y en línea con las nuevas condiciones educativas del país, el Poder Ejecutivo desarrolló herramientas digitales como Mi Portal FONE, no solo para docentes, sino también para que padres y estudiantes accedan fácilmente a información clave como las calificaciones SEP.

A través de este sistema vinculado con FONE SEP, es posible consultar de forma rápida y segura las boletas de calificaciones, así como los datos del periodo escolar vigente. Además, se pueden conocer las nuevas modalidades y lineamientos establecidos por la SEP, todo desde un mismo espacio en línea, facilitado por el portal FONE.

¿Cómo consultar la boleta de calificaciones SEP desde Mi Portal FONE?

Una vez que concluye cada periodo escolar, los padres de familia pueden consultar la boleta de calificaciones de sus hijos a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), habilitado por la SEP. Además, mediante plataformas digitales como Mi Portal Fone y el portal FONE, se facilita el acceso a información académica y trámites relacionados con el sistema educativo nacional.

Entrar a este portal en línea para comprobar las calificaciones es muy sencillo, veamos cómo conseguirlo:

  • Ingresa la CURP del estudiante en el campo correspondiente dentro de Mi Portal Fone o el portal FONE.
  • Una vez validada, aparecerá la boleta de calificaciones SEP, lista para que la consultes sin complicaciones.
  •  

En caso de que los padres no puedan acceder a la boleta de calificaciones SEP desde el portal FONE o Mi Portal Fone, ya sea por falta de tiempo o conexión a internet, la SEP ha informado que este documento será entregado al inicio del siguiente ciclo escolar. Es importante destacar que las calificaciones estarán disponibles en el sistema una vez que los docentes las hayan registrado. A partir de ese momento, cada estudiante de educación básica podrá consultar su información académica directamente desde la plataforma digital del FONE SEP.

Por otro lado, también es posible descargar certificados y otros documentos de validez oficial desde la página. En el caso de la Ciudad de México, la Autoridad Educativa Federal señaló que los representantes podrían consultar estos certificados en las siguientes fechas:

  • Primaria: del 13 al 14 de julio

  • Secundaria: del 15 al 16 de julio

  • Preescolar: 17 de julio

  • Educación para adultos: 20 de julio

Sin embargo, plataformas como mi portal fone, fone sep o portal fone son anunciadas por las autoridades educativas de cada estado, por lo que el sistema de consulta puede variar entre una entidad y otra. Esto también aplica al acceso a la consulta de la boleta de calificaciones a través de mi portal fone.

Consulta de Reprobados en Mi Portal FONE SEP

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), mientras continúe el modelo educativo a distancia como Aprende en Casa II, los estudiantes no serán reprobados. En este contexto, la SEP estableció nuevos criterios de evaluación que los docentes deben aplicar. Esta información puede consultarse a través de plataformas oficiales como mi portal fone o fone sep, donde también se facilita el acceso a calificaciones y otros servicios educativos.

De hecho, la SEP ha exhortado a los docentes a suspender temporalmente el uso de calificaciones numéricas para evaluar el desempeño estudiantil. Esta medida, difundida a través de canales oficiales como mi portal fone y fone sep, responde a que las principales dificultades provienen de la falta de comunicación más que del aprendizaje mismo. Además, se busca evitar evaluaciones arbitrarias o sin sustento pedagógico.

En lugar de las calificaciones tradicionales, la SEP sugiere aplicar un modelo de tres niveles que se adapta mejor a la calidad de la comunicación entre el docente y el alumno. Esta directriz puede consultarse en plataformas oficiales como mi portal fone y fone sep, donde se detallan los lineamientos educativos vigentes.

  • Participación constante: Si el estudiante mantiene una comunicación y participación sostenida, la evaluación reflejará su desempeño conforme a los criterios establecidos por la SEP. Esta información puede consultarse en la boleta de calificaciones disponible a través de mi portal fone.

  • Participación intermitente: En casos donde la participación sea irregular, los docentes deberán registrar “Información insuficiente” en la boleta de calificaciones dentro de plataformas como fone sep, cancelando la calificación numérica con un guión.

  • Sin participación: Cuando no hay comunicación ni participación del alumno, se deberá anotar “Sin información” en el sistema, y la calificación numérica será igualmente sustituida por un guión, siguiendo los lineamientos publicados por la SEP.

La SEP aclara que ninguna de las valoraciones es definitiva, ya que deben analizarse conforme a las observaciones registradas. Las calificaciones finales se asignarán al concluir el ciclo escolar y podrán ser consultadas por los padres o representantes a través del sitio oficial de la SEP o mediante plataformas como mi portal fone y portal fone, según lo disponga cada institución.

En lugar de usar calificaciones numéricas, el documento emitido por la Secretaría de Educación Pública recomienda evaluar a los estudiantes tomando en cuenta su esfuerzo y condiciones particulares. Aquellos alumnos que hayan tenido escaso contacto con los docentes no recibirán una calificación formal, aunque deberán reflexionar sobre su avance junto a sus padres. Esta información estará disponible en la boleta de calificaciones a través de fone sep.

Finalmente, la SEP indicó que este nuevo modelo será difundido por todas las escuelas de educación básica del país y entrará en vigor de forma inmediata, siguiendo los lineamientos publicados en sus canales oficiales como mi portal fone.